¿Por qué los perros tienden a morder las esquinas?
Si tu perro insiste en morder las esquinas de las paredes, no es un simple juego ni una curiosidad pasajera. En la mayoría de los casos, se trata de una respuesta conductual a la ansiedad, el aburrimiento o molestias físicas como el cambio de dentición. Este comportamiento es frecuente en cachorros y en perros que pasan mucho tiempo en interiores sin la estimulación adecuada.
¿Qué consecuencias puede tener si no haces nada?
Ignorar este comportamiento puede derivar en problemas importantes:
- Daños en dientes y encías por roer superficies duras
- Riesgos digestivos por ingerir pintura, cemento o yeso
- Reparaciones costosas en muros y acabados
- Conductas repetitivas difíciles de corregir si se normaliza el hábito
En México, por ejemplo, reparar una esquina dañada puede costar entre $800 y $2,000 MXN según el tipo de material y el acabado.
Principales causas detrás del comportamiento
Las razones más comunes por las que un perro muerde esquinas incluyen:
- Cambio de dentición en cachorros de entre 2 y 6 meses
- Falta de ejercicio físico y mental
- Ansiedad por separación cuando se quedan solos mucho tiempo
- Conducta para llamar la atención si obtienen respuesta del dueño
- Reforzamiento involuntario si en el pasado recibieron caricias o atención tras morder
Identificar la causa es esencial para aplicar la solución más efectiva.
Lista de verificación: ¿qué revisar en casa?
Antes de tomar medidas, revisa estos factores clave:
Factor | ¿Cómo comprobarlo? |
---|---|
Actividad física | ¿Tu perro camina o juega al menos una hora al día? |
Salud bucal | ¿Notas encías inflamadas, mal aliento o molestias al masticar? |
Tiempo a solas | ¿Está solo más de 4 horas continuas por día? |
Patrón de mordidas | ¿Lo hace en ciertos momentos, como cuando no estás? |
Esta información te ayudará a definir la raíz del problema y actuar con precisión.
¿Qué soluciones puedes aplicar de inmediato?
Acciones prácticas que puedes implementar hoy mismo:
- Aplicar spray repelente con sabor amargo en las esquinas
- Proporcionar juguetes para morder como huesos de caucho o cuerdas
- Corregir con una orden firme como “No”, seguida de ignorar el comportamiento
- Redirigir su atención con juegos o paseos en cuanto inicie la conducta
Lo importante es ofrecer una alternativa segura y atractiva a la conducta destructiva.
Modificaciones en el entorno que pueden ayudar
Cambiar el entorno del perro es clave para prevenir recaídas:
- Instalar protectores de esquinas de acrílico o PVC para evitar el acceso
- Crear zonas libres de estímulos con juguetes y superficies seguras
- Establecer rutinas diarias de juego, descanso y paseo
- Evitar el regaño excesivo: mejor ignorar que reforzar con atención
Los protectores están disponibles en tiendas en línea o ferreterías por $150–$300 MXN por unidad.
¿Es posible corregir el problema sin un adiestrador?
Sí, muchos dueños corrigen este hábito con constancia y estrategia:
- Entrenamiento con clicker: premiar el buen comportamiento al instante
- Refuerzo diferido: dar una recompensa tras varios minutos sin morder
- Cadena de órdenes: “Suelta” → “Sentado” → premio
Incluso con sesiones de 5 minutos diarios, los resultados pueden verse en una semana.
¿Influyen las estaciones del año en este hábito?
Sí, el clima y la rutina estacional afectan el comportamiento del perro:
- Verano: el calor limita el ejercicio al aire libre, generando frustración
- Invierno: menos paseos, más ansiedad por encierro
- Temporada de lluvias: reducción de actividad y aumento de aburrimiento
Ajustar la rutina y proporcionar estimulación mental en interiores reduce las probabilidades de este tipo de conductas.
¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir?
Incluso si el hábito ha desaparecido, es vital mantener un enfoque preventivo:
- Eliminar posibles detonantes: proteger esquinas y mantener juguetes accesibles
- Fortalecer los hábitos positivos: recompensar la calma, fomentar la independencia
- Ser constante en las reacciones: no premiar la conducta indeseada con atención
La clave está en la consistencia, la estructura diaria y la observación continua.
Resumen práctico: ¿qué puedes hacer hoy?
Acciones recomendadas que puedes implementar en 1 minuto:
- Rociar spray amargo en las esquinas más atacadas
- Dejar dos juguetes mordibles distintos a su alcance
- Colocar protectores de pared en zonas problemáticas
- Corregir con voz firme y luego ignorar sin contacto
- Incluir un paseo y juego activo en su rutina diaria
Con consistencia y alternativas apropiadas, el cambio suele lograrse en pocas semanas.
Nota: Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la consulta con un veterinario o etólogo canino. Si el problema persiste, se recomienda acudir a un profesional.