¿Tu colchón hace ruidos? 5 causas comunes y soluciones efectivas que no debes ignorar

Un colchón que chirría o hace ruidos puede parecer un problema menor, pero a largo plazo afecta la calidad del sueño, el bienestar físico y puede ser señal de un desgaste estructural. En muchos casos, no es el colchón el culpable directo, sino otros elementos del sistema de descanso. Este artículo te guía paso a paso para identificar el origen del ruido, cómo repararlo y qué hábitos adoptar para prevenirlo.

¿El ruido viene realmente del colchón?

Antes de culpar al colchón, analiza otras posibles fuentes del sonido:

  • El propio colchón: resortes internos deformados o desgastados
  • La base o estructura de la cama: tornillos sueltos, uniones flojas
  • El somier o plataforma: roturas, holguras o desequilibrio
  • El contacto con el piso: fricción con superficies duras o desniveles

Para detectarlo, presiona diferentes zonas de la cama y escucha con atención. Levanta el colchón y prueba componentes por separado.

5 causas frecuentes de chirridos en la cama

  1. Tornillos sueltos en la estructura de la cama
  2. Colchón con resortes internos dañados
  3. Somier deteriorado o inestable
  4. Fricción entre las patas y el suelo
  5. Cambios climáticos que alteran los materiales (humedad y temperatura)

Veamos cómo identificar y resolver cada una de estas causas.

1. ¿Tornillos flojos? Una causa silenciosa pero frecuente

Las estructuras metálicas o de madera ensambladas con tornillos tienden a aflojarse con el tiempo.

  • Cómo comprobarlo: sacude el marco y escucha si cruje. Observa si hay separación entre piezas.
  • Solución:
    • Ajusta todos los tornillos con llave Allen o destornillador.
    • Aplica lubricante de silicona en las uniones metálicas.

Consejo: agrega arandelas de goma o fieltro entre los puntos de unión para amortiguar el roce.

2. ¿Tu colchón tiene los días contados?

En colchones con resortes (especialmente los antiguos), los chirridos suelen indicar deformación interna.

  • Cómo comprobarlo: presiona distintas zonas y localiza sonidos puntuales.
  • Solución:
    • Gira o voltea el colchón cada 3 a 6 meses.
    • Coloca un topper para redistribuir el peso.

Si tiene más de 7 años y el ruido persiste, conviene reemplazarlo. Consulta la garantía si está vigente.

3. Somier dañado: una fuente invisible de ruidos

El somier puede estar deformado o desequilibrado, provocando movimientos o crujidos.

  • Cómo comprobarlo: retira el colchón y presiona el somier directamente.
  • Solución:
    • Ajusta o sustituye listones sueltos o dañados.
    • Reemplázalo por una base rígida de madera si presenta inestabilidad.

Algunos modelos modernos prescinden del somier en favor de bases planas.

4. El suelo también puede ser culpable

La fricción entre las patas de la cama y el piso (cerámica, madera, vinilo) puede causar sonidos molestos.

  • Cómo comprobarlo: mueve la cama lateralmente y escucha si suena.
  • Solución:
    • Coloca almohadillas de goma o fieltro bajo las patas.
    • Usa tapetes antideslizantes o amortiguadores de vibración.

Esto también evita rayones en pisos delicados.

5. La humedad y el clima afectan más de lo que crees

La madera se expande o contrae según la humedad y temperatura del ambiente.

  • Prevención:
    • Mantén la humedad interior entre el 40 y 50% (usa un higrómetro).
    • Evita ubicar la cama cerca de ventanas con filtraciones o calefactores.
    • Revisa los tornillos al cambiar de estación.

Tabla de diagnóstico rápido

ComponenteCómo verificarSolución recomendada
EstructuraMover esquinas y comprobar tornillosAjustar, aplicar lubricante, colocar gomas
ColchónPresionar zonas específicasGirar, añadir topper o cambiarlo
SomierProbar sin el colchón encimaReparar listones o cambiar base
Contacto con sueloMover cama lateralmenteColocar almohadillas o tapete
Humedad ambienteUsar higrómetroControlar con deshumidificador

Señales de advertencia que suelen pasar desapercibidas

  • Hundimiento en un solo lado del colchón
  • Ruidos leves al moverse en la noche
  • Sensación de inclinación al acostarse

Estos síntomas pueden anticipar problemas mayores. Atenderlos a tiempo evita gastos innecesarios.

Costos estimados de reparación o reemplazo

  • Ajustes menores (tornillos, lubricante, almohadillas): MXN $200–500
  • Topper de colchón: MXN $800–1,500 según calidad
  • Cambio de colchón o somier: MXN $3,000–7,000 (gama media)

Muchos fabricantes ofrecen garantías de 5 a 10 años. Verifica las condiciones.

Hábitos para evitar ruidos a largo plazo

  • Revisa y ajusta tornillos cada 6 meses
  • Gira el colchón de forma periódica
  • Usa protectores en las patas de la cama
  • Controla la humedad en la habitación

Conclusión: el silencio también se cuida

Un colchón ruidoso no es solo una molestia: es una señal de advertencia. Actuar a tiempo con soluciones simples evita molestias futuras y mejora la calidad del sueño. Dedica unos minutos a revisar tu cama hoy mismo. Tu descanso lo agradecerá.