¿Tu caldera no calienta agua? 7 verificaciones clave para evitar una avería grave

Cuando tu caldera deja de calentar el agua sin previo aviso, no solo es una molestia: puede convertirse rápidamente en una urgencia, sobre todo en temporadas frías. La buena noticia es que en muchos casos el problema tiene una causa sencilla que puedes detectar por ti mismo. Esta guía práctica te explica paso a paso cómo revisar los puntos más comunes para identificar y resolver el problema.

¿La caldera está conectada correctamente a la corriente?

Antes de pensar en problemas técnicos complejos, revisa lo más básico: la conexión eléctrica.

  • ¿El interruptor de seguridad está activado?
  • ¿El enchufe está bien conectado y en buen estado?
  • ¿El botón de encendido de la caldera está activado?

En invierno, el exceso de aparatos eléctricos puede hacer que salte la protección del cuadro eléctrico. También es común que el enchufe esté flojo o dañado.

¿El termostato está bien configurado?

Una configuración incorrecta puede hacer que la caldera no se active, aunque técnicamente esté en buen estado.

  • ¿Está en modo ‘Eco’ o ‘Ausente’ sin que te hayas dado cuenta?
  • ¿La temperatura está configurada por debajo del umbral de funcionamiento?
  • ¿Hay algún horario programado que esté interfiriendo?

Un caso habitual es que un niño o visitante modifique los ajustes sin querer. Además, en algunos modelos digitales el valor mostrado puede no coincidir con el real.

¿El suministro de agua está bloqueado?

Sin presión o caudal de agua suficiente, la caldera se apaga como medida de seguridad.

  • Verifica que la válvula de entrada esté completamente abierta
  • En invierno, comprueba si hay tuberías congeladas
  • Busca pequeñas fugas o presencia de aire en el sistema

En viviendas con instalaciones antiguas o exteriores, es muy común que una tubería mal aislada se congele durante la noche y bloquee el suministro.

¿Cuál es la presión del sistema? Consulta el manómetro

La mayoría de las calderas tienen un manómetro visible o una pantalla digital que indica la presión del circuito.

  • Presión ideal: entre 1.0 y 1.5 bar
  • Si está por debajo de 0.5 bar, es necesario añadir agua
  • Utiliza la válvula de llenado inferior y realiza la operación con cuidado

Una presión incorrecta, tanto por exceso como por defecto, impide el funcionamiento normal. Evita sobrepasar los 2.0 bar.

¿Un sensor de temperatura podría estar fallando?

Los sensores defectuosos son una causa habitual de fallos intermitentes o cambios bruscos en el funcionamiento.

  • ¿El agua sale a temperaturas muy variables?
  • ¿La temperatura mostrada no coincide con la real?
  • ¿Solo funciona la calefacción pero no el agua caliente, o viceversa?

En estos casos es mejor acudir a un técnico. En México, el reemplazo de un sensor puede costar entre 600 y 1,200 MXN, sin incluir visita técnica.

¿El conducto de evacuación de gases está obstruido?

Las calderas modernas tienen sistemas de seguridad que se activan cuando el sistema de evacuación de gases está obstruido o mal instalado.

  • ¿Está el conducto bien fijado y sin desplazamientos?
  • ¿Hay hojas, hielo o insectos bloqueando la salida exterior?
  • ¿Se escucha el ventilador en modelos con extracción forzada?

Una simple obstrucción con hojas puede ser suficiente para activar el bloqueo automático. En climas fríos, también puede haber acumulación de hielo.

¿La caldera es antigua o ya ha presentado problemas previos?

Si has verificado todo lo anterior y aún no funciona, es posible que se trate de un fallo interno más serio.

  • ¿La caldera tiene más de 10 años?
  • ¿Has notado ruidos, fugas o malos olores?
  • ¿Los fallos son recurrentes incluso tras reparaciones?

En este punto, es imprescindible contactar a un técnico especializado. En promedio, una reparación básica puede costar entre 1,200 y 3,000 MXN dependiendo de las piezas implicadas.

¿Influye la temporada? Consejos según el clima

El comportamiento de la caldera varía según la estación del año. A continuación, una tabla comparativa:

EstaciónProblemas comunesConsejos prácticos
InviernoTuberías congeladas, baja presiónAísla bien las tuberías, deja circular el agua
VeranoInactividad de sensores, obstruccionesUsa la caldera ocasionalmente, realiza limpieza interna

Hacer mantenimiento al inicio del invierno y después del verano reduce el riesgo de averías.

Buenas prácticas para prevenir futuros problemas

Estos hábitos ayudan a prolongar la vida útil de tu caldera y evitar fallos repentinos:

  • Revisión anual por un técnico certificado
  • Ajustar el termostato al cambio de estación
  • Verificar el estado de tuberías y conductos externos
  • No apagar completamente la caldera durante ausencias largas

En vacaciones, mejor dejarla en ‘modo ausente’ en lugar de desconectarla por completo.

Resumen rápido: lista de verificación

  • ¿Hay corriente eléctrica y el disyuntor está bien?
  • ¿El termostato está configurado correctamente?
  • ¿La válvula de entrada de agua está abierta?
  • ¿La presión está entre 1.0 y 1.5 bar?
  • ¿Hay fallos de sensor o temperaturas inestables?
  • ¿El conducto de evacuación está libre?
  • ¿La caldera es vieja o necesita revisión urgente?

Con esta lista puedes identificar la mayoría de problemas comunes sin ayuda externa. Actuar rápidamente te ahorra tiempo, dinero y muchos dolores de cabeza.