Lavar el pollo crudo: ¿costumbre o riesgo?
Una práctica común, pero no siempre segura
En muchos hogares de México y América Latina, lavar el pollo crudo antes de cocinarlo es casi una tradición. Se piensa que así se eliminan impurezas o restos de sangre. Sin embargo, la Secretaría de Salud y organismos como COFEPRIS advierten que lavar el pollo puede aumentar el riesgo de contaminación cruzada y no aporta mayor seguridad alimentaria.
¿Por qué lavar el pollo puede ser peligroso?
Cómo se propagan las bacterias en la cocina
El pollo crudo puede contener bacterias peligrosas como Campylobacter y Salmonella. Al enjuagarlo bajo el grifo, las gotas microscópicas pueden salpicar superficies, utensilios y otros alimentos. Esto facilita la contaminación cruzada, principal causa de intoxicaciones alimentarias según la UNAM y la Secretaría de Salud.
La verdadera clave: cocinar bien el pollo
Solo el calor elimina las bacterias
Cocinar el pollo hasta alcanzar una temperatura interna de al menos 75°C garantiza la eliminación de bacterias. Lavar el pollo no elimina los microorganismos. Las recomendaciones oficiales son claras: evita lavar el pollo crudo y asegúrate de cocerlo completamente.
- Lavar bajo el chorro → Bacterias dispersas en la cocina
- Cocción adecuada → Bacterias eliminadas
No laves el pollo crudo, simplemente cocínalo bien.
¿Existen excepciones?
Qué hacer si hay plumas, huesos o sangre visible
Si encuentras restos de plumas, huesos pequeños o sangre, basta con retirar con papel absorbente. Si decides lavar, desinfecta inmediatamente el fregadero y utensilios y evita que el agua toque otros alimentos.
Recomendaciones oficiales en México y Latinoamérica
Qué dicen las autoridades sanitarias
– Secretaría de Salud y COFEPRIS: No se debe lavar el pollo crudo, cocinar completamente
– Instituto Nacional de Salud Pública: Priorizar la higiene y la cocción sobre el lavado
– OPS/OMS (Latinoamérica): Mismas indicaciones para todos los países de la región
La recomendación es unánime: no laves el pollo crudo en casa.
Errores comunes en la cocina y cómo evitarlos
- Lavar el pollo y luego usar la misma tabla para vegetales
- No limpiar las superficies tras el lavado
- No lavarse las manos después de manipular pollo crudo
Estos descuidos son las principales causas de enfermedades transmitidas por alimentos.
Guía práctica para manipular pollo crudo de forma segura
- Abre el empaque y, si es necesario, elimina residuos con papel
- No laves el pollo bajo el grifo
- Lava bien manos y utensilios antes y después de tocar pollo crudo
- Cocina el pollo a más de 75°C, hasta que no quede rosa
- Mantén separado el pollo crudo de alimentos listos para consumir
Siguiendo estos pasos, el riesgo de intoxicación alimentaria se reduce drásticamente.
Consejos clave de higiene para la cocina mexicana
- Lávate las manos después de manipular pollo crudo
- Usa tablas separadas para carnes y vegetales
- Desinfecta fregadero y superficies después de preparar pollo
La prevención depende de pequeños hábitos diarios.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Lavar el pollo quita el olor?
No. Para quitar el olor, usa limón, ajo o hierbas durante la cocción. - ¿Es necesario lavar huesos o piezas para caldo?
Mejor hierve y retira impurezas durante la cocción. - ¿Debo lavar pollo ya cortado del supermercado?
No es necesario, viene listo para cocinar.
Tabla resumen: ¿cuándo se debe lavar el pollo crudo?
Situación | ¿Lavar? | Recomendación |
---|---|---|
Pollo envasado crudo | No | Retira residuos con papel y cocina |
Plumas, huesos, sangre | Sólo limpiar | Quitar con papel absorbente |
Pollo cortado o marinado | No | Listo para cocinar |
Lavar bajo el grifo | No recomendado | Evitar por riesgo de contaminación cruzada |
Ejemplo real en México: el riesgo de contaminación cruzada
Una familia lavó pollo crudo en el fregadero y luego preparó verduras en el mismo espacio. Varios miembros sufrieron molestias digestivas, lo que ilustra un caso típico de contaminación cruzada en la cocina.
Resumen: la forma más segura de manipular pollo crudo en México
No laves el pollo crudo, sólo cocínalo bien. Si ves suciedad, retírala con papel. Lavar puede ser más riesgoso que útil.
Aviso
Este artículo es informativo. Los resultados pueden variar según el contexto. Ante dudas o síntomas, consulta a un profesional de la salud.