Objetos cotidianos que pueden generarte problemas al viajar en avión
Vas camino a tus vacaciones o a un viaje de trabajo y, al llegar al control de seguridad del aeropuerto, te detienen por llevar algo que considerabas inofensivo. Este tipo de situaciones son más comunes de lo que imaginas. En México y en la mayoría de países, las normas de seguridad aeroportuaria son estrictas, y hay artículos que no están permitidos en la cabina, aunque sean de uso diario. En esta guía te explicamos qué artículos están prohibidos en el equipaje de mano, por qué y cómo prepararte para evitar problemas antes de abordar.
¿Por qué algunos artículos están prohibidos en la cabina?
La seguridad en vuelos comerciales exige medidas rigurosas. Un espacio cerrado a gran altitud implica riesgos que se deben minimizar. Por ello, objetos considerados peligrosos, como cuchillos, aerosoles inflamables o sustancias tóxicas, están restringidos por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y las aerolíneas, siguiendo normas internacionales como las de la OACI. El objetivo es claro: prevenir cualquier situación que ponga en riesgo a los pasajeros y la tripulación.
Artículos que están totalmente prohibidos en cabina
- Armas de fuego, municiones, réplicas y juguetes tipo arma
- Cuchillos, tijeras, cortauñas con lima metálica
- Aerosoles inflamables (lacas, desodorantes en spray)
- Fuegos artificiales, bengalas o explosivos
- Productos corrosivos, tóxicos o radioactivos
Estos objetos están prohibidos tanto en cabina como en equipaje documentado, salvo permisos especiales. Si los llevas sin saberlo, podrían ser decomisados y hasta recibir una sanción administrativa.
Objetos comunes que causan demoras en el control
Muchos pasajeros olvidan que objetos cotidianos también están restringidos. Aquí algunos ejemplos frecuentes:
- Navajas de afeitar con cuchillas desmontables
- Herramientas pequeñas o multiusos (tipo navaja suiza)
- Cremas, geles, pastas dentales mayores a 100 ml
- Accesorios de cosplay o juguetería que simulen armas
- Utensilios de cocina con punta o filo
Aunque no sean peligrosos por sí mismos, el personal de seguridad puede considerarlos sospechosos si representan una amenaza en cabina. Mejor evitar imprevistos.
Regla de los líquidos: ¿qué se permite exactamente?
Desde 2006, tras incidentes de seguridad global, se aplican restricciones específicas para líquidos en el equipaje de mano:
- Máximo 100 ml por envase
- Todos los envases deben ir en una bolsa de plástico transparente, de máximo 1 litro
- Una bolsa por persona
Esto incluye agua, bebidas, gel antibacterial, champú, cremas, perfume, maquillaje líquido y alimentos líquidos o semisólidos. En vuelos dentro y fuera de México, esta norma se aplica de forma estricta.
Dispositivos electrónicos y baterías: precauciones necesarias
Tablets, celulares, laptops y cargadores portátiles utilizan baterías de litio, las cuales requieren manejo especial. Según la AFAC y aerolíneas como Aeroméxico o Volaris:
- Power banks de hasta 100 Wh están permitidos en cabina
- No se deben colocar baterías de litio en equipaje documentado
- Baterías dañadas, infladas o de origen desconocido están prohibidas
Si tu dispositivo tiene batería removible o desconoces su capacidad, consulta antes con la aerolínea. Más vale prevenir que tener que desechar un artículo costoso en el aeropuerto.
¿Viajas con tu mascota? Revisa también sus accesorios
Transportar mascotas implica reglas adicionales. Comida húmeda, bebederos, limpiadores o aerosoles desinfectantes también cuentan como líquidos. Además, tranquilizantes o productos veterinarios líquidos deben estar debidamente declarados y empacados.
Compras en duty free: ¿siempre están permitidas?
Comprar en duty free no significa que el producto esté libre de restricciones. Considera lo siguiente:
- Los productos deben estar sellados y con recibo visible
- Solo puedes llevarlos si no haces escala o conexión
- Alcohol con más de 70% de volumen está restringido
Si tienes escalas en tu viaje, verifica las normas del país de tránsito. Muchos productos adquiridos en zonas duty free han sido decomisados en filtros secundarios.
Consejos para pasar el filtro de seguridad sin contratiempos
- Coloca los líquidos en una bolsa tipo Ziploc accesible
- Ten a la mano tus dispositivos electrónicos
- Objetos punzocortantes o herramientas, siempre en equipaje documentado
- Evita abrir productos duty free antes de llegar al destino
Una buena organización y preparación evitará estrés, demoras y posibles confiscaciones.
Errores comunes que pueden retrasarte en el aeropuerto
- Olvidar un cortaplumas en la mochila
- Llevar cremas o pastas de tamaño regular (más de 100 ml)
- No identificar la capacidad de una batería externa
Estas omisiones pueden derivar en inspecciones más largas o pérdida del artículo. Una lista de verificación previa al viaje es tu mejor aliada.
Checklist rápida: ¿puedo llevar esto en la cabina?
Artículo | ¿Permitido en cabina? | Observaciones |
---|---|---|
Celular / laptop | Sí | Batería menor a 100 Wh |
Crema dental / loción | Sí, con restricciones | Máximo 100 ml, dentro de bolsa transparente |
Cuchillos / tijeras | No | Solo en equipaje documentado |
Aerosoles | Generalmente no | Verificar si son inflamables |
Baterías externas | Sí, con condiciones | Solo en cabina, menos de 100 Wh |
Viajar sin problemas empieza con una maleta bien preparada
Las restricciones en el equipaje de mano no son un capricho, sino una medida esencial de seguridad. Conocerlas y respetarlas te ahorrará tiempo, estrés y posibles sanciones. Revisa siempre la página web de tu aerolínea, y si tienes dudas, pregunta antes de empacar. Un vuelo tranquilo empieza desde casa, con una maleta bien organizada.