¿Por qué nos resfriamos más en invierno? 10 hábitos clave para prevenir el resfriado en México

El resfriado en invierno: causas y contexto mexicano

¿Por qué los resfriados son más frecuentes en la temporada fría?

En México, el aumento de resfriados durante el invierno se debe a varios factores: el aire seco causado por el uso de calefactores, la convivencia en espacios cerrados —como oficinas, escuelas o transporte público— y la disminución de la ventilación en casas y departamentos. Además, los cambios bruscos de temperatura y la exposición a contaminantes urbanos debilitan las defensas de la nariz y la garganta, facilitando la entrada de virus.

¿Resfriado, gripe o Covid-19? Aprende a diferenciarlos

Aunque comparten síntomas, existen señales para distinguir entre un resfriado común, la gripe, una alergia o el Covid-19:

  • Resfriado: moqueo, estornudos, leve dolor de garganta, fiebre baja
  • Gripe: fiebre alta, dolor de cuerpo, fatiga extrema, escalofríos
  • Alergia: estornudos frecuentes, flujo nasal claro, picazón en ojos o garganta
  • Covid-19: pérdida de olfato o gusto, tos seca, dificultad respiratoria

Si tienes dudas o los síntomas no mejoran, acude a un médico o centro de salud.

10 hábitos efectivos para prevenir resfriados en la vida diaria

1. Lavarse las manos, el hábito más importante

Lavar las manos con agua y jabón por al menos 30 segundos es la manera más efectiva de evitar contagios. Hazlo al llegar a casa, antes de comer y después de ir al baño. Según la Secretaría de Salud, la mayoría de las infecciones respiratorias se transmiten por las manos.

2. Ventilar los espacios cerrados

Abre puertas y ventanas dos o tres veces al día durante 10 minutos para renovar el aire. Incluso en invierno, la ventilación ayuda a reducir la concentración de virus en ambientes cerrados. Esto es especialmente importante en viviendas y oficinas con aire acondicionado o calefacción.

3. Mantente hidratado y cuida tu garganta

El clima seco propio de muchas regiones mexicanas en invierno hace que las mucosas se resequen. Bebe agua, infusiones o bebidas calientes durante el día y usa un humidificador si el ambiente es muy seco (lo ideal es entre 40-60% de humedad).

4. Temperatura y humedad: ajusta el ambiente

La temperatura recomendada en casa es de 18 a 22°C y la humedad debe mantenerse entre 40 y 60%. Evita el uso excesivo de calefactores eléctricos o de gas, pues resecan el aire y favorecen los contagios.

5. Alimentación variada para fortalecer el sistema inmune

Consume frutas y verduras frescas de temporada, proteínas magras, cereales integrales y semillas. Los cítricos, el aguacate, el brócoli, el pescado y los lácteos son aliados clave. Prefiere productos locales y de mercados para mayor frescura y ahorro.

6. Dormir bien y mantener rutinas estables

Duerme al menos siete horas diarias y procura acostarte y levantarte a la misma hora todos los días. El sueño insuficiente debilita el sistema inmune y aumenta el riesgo de resfriados.

7. Haz ejercicio, incluso si hace frío

Puedes realizar caminatas, ejercicios en casa o estiramientos aunque las temperaturas sean bajas. Mantenerse activo mejora la circulación y refuerza las defensas.

8. Usa cubrebocas en lugares concurridos

El cubrebocas sigue siendo recomendable en transporte público, hospitales y espacios llenos para reducir el riesgo de contagio de virus respiratorios.

9. No compartas objetos personales

Evita compartir toallas, vasos, platos o cubiertos incluso con familiares, para limitar la transmisión de virus en casa.

10. ¿Qué hacer ante los primeros síntomas?

Descansa, hidrátate y consume alimentos ligeros. Si los síntomas son severos o prolongados, visita un médico. Evita el contacto cercano con otros hasta mejorar para proteger a quienes te rodean.

Ejemplo mexicano: cómo una familia evitó resfriados todo el invierno

Historia real: la rutina de los García en CDMX

La familia García decidió cambiar sus hábitos: ventilaban su departamento todos los días, asignaron vasos y toallas a cada miembro y realizaron caminatas al aire libre. Así, pasaron el invierno sin enfermarse, demostrando que la prevención diaria sí funciona.

Resumen en tabla: los hábitos que realmente previenen el resfriado

HábitoAplicación práctica
Lavado de manosAl llegar a casa, antes de comer y después del baño
VentilaciónVentanas abiertas 10 min, 2-3 veces al día
HidrataciónBeber agua e infusiones durante el día
AlimentaciónFrutas, verduras, proteínas y cereales integrales
Sueño7 horas mínimo, rutina constante
EjercicioCaminatas, yoga o rutinas en casa
CubrebocasTransporte público, hospitales, sitios llenos
Objetos personalesNo compartir toallas, vasos ni cubiertos

Conclusiones: pequeños hábitos, grandes resultados

Puntos clave y recomendaciones finales

Prevenir el resfriado en invierno es posible con acciones cotidianas y consistentes. Lávate las manos, ventila espacios, mantén una alimentación balanceada, duerme bien y haz ejercicio. Si tienes síntomas que no mejoran, consulta a un especialista. Recuerda: la salud empieza en casa y con hábitos sencillos.

Preguntas frecuentes sobre el resfriado invernal (FAQ)

  • ¿Por qué hay más resfriados en invierno?
    El aire seco, la falta de ventilación y la convivencia en espacios cerrados favorecen la propagación de virus.
  • ¿Cuál es el hábito preventivo más efectivo?
    Lavarse las manos con frecuencia y ventilar bien los espacios.
  • ¿Cuándo acudir al médico?
    Si tienes fiebre alta, dificultad para respirar o síntomas persistentes, busca atención médica.

Este contenido es informativo y no sustituye el diagnóstico o atención personalizada de un profesional de la salud. Ante dudas, consulta a tu médico o centro de salud.