Encontrar agua acumulada en el fondo del refrigerador puede ser desconcertante. Aunque en algunos casos puede ser algo normal, también puede indicar una falla incipiente. ¿Es algo grave? No siempre. Esta guía presenta las cinco causas más frecuentes de acumulación de agua en el refrigerador, junto con soluciones prácticas y efectivas.
¿Es normal que haya agua en el refrigerador?
Sí. Es bastante común, especialmente durante épocas calurosas o cuando se abre con frecuencia la puerta. Puede deberse a condensación natural o a un problema técnico.
- Condensación por diferencia de temperatura
- Drenaje obstruido, impidiendo que el agua fluya
- Temperatura inadecuada, alterando la humedad interna
- Mala organización de los alimentos, que libera humedad
- Fallo del sistema de descongelamiento o problema interno
Identificar correctamente la causa es clave para aplicar la solución adecuada.
Causa 1: El drenaje está obstruido
El conducto de drenaje, ubicado en la parte posterior del refrigerador, permite que el agua del descongelamiento automático salga. Si está bloqueado, el agua se acumula dentro.
- Síntomas comunes: charcos bajo los cajones o estantes
- Cómo verificarlo: localiza el pequeño orificio en la parte trasera interna
- Soluciones:
- Utiliza un hisopo o una pajilla para destaparlo
- Vierte agua tibia para disolver hielo u obstrucciones
- Usa una aspiradora con boquilla delgada si es necesario
Migas, etiquetas o restos de comida suelen ser los culpables. Limpia el drenaje una vez por semana.
Causa 2: Temperatura mal ajustada
La temperatura ideal del refrigerador es entre 1 y 4 °C. Si es demasiado fría, se forma escarcha que luego se derrite. Si es muy alta, se genera más condensación.
- Señales de alarma:
- Gotas en las paredes internas
- Alimentos tibios o excesivamente fríos
- Solución recomendada:
- Ajustar el refrigerador entre 2 y 3 °C, congelador a –18 °C
- Modificar según la estación y el uso diario
Algunos modelos tienen un modo “ECO” que reduce demasiado la potencia de enfriamiento. Desactívalo si es necesario.
Causa 3: Almacenamiento inadecuado de alimentos
Verduras húmedas o alimentos sin cubrir aumentan la humedad, provocando condensación.
- Errores comunes:
- Guardar alimentos sin tapa o envoltorio
- Introducir frutas o verduras mojadas
- Prevención:
- Secar bien los alimentos antes de guardarlos
- Usar recipientes herméticos o envolver con film plástico
- Colocar papel absorbente en la base de los cajones
Controlar la humedad ayuda a conservar los alimentos y evitar hongos.
Causa 4: La puerta no cierra bien
Una puerta mal cerrada o con sellos deteriorados permite la entrada de aire caliente, lo que genera condensación.
- Aspectos a revisar:
- Gomas sucias, endurecidas o dañadas
- Residuos en el marco de la puerta
- Qué hacer:
- Asegurarse de oír el «clic» al cerrar
- Limpiar los sellos con un paño húmedo
- Reemplazar los imanes o gomas si están desgastados
Este problema es frecuente en hogares con niños o uso intenso del refrigerador.
Causa 5: Falla en el sistema de descongelamiento
La mayoría de los refrigeradores actuales tienen un sistema de descongelado automático. Si falla, la escarcha se derrite y se acumula.
- Síntomas comunes:
- Hielo en la parte trasera del congelador
- Marcas o charcos de agua visibles
- Posibles causas:
- Sensor, temporizador o resistencia defectuosos
- Recomendaciones:
- Contactar a un técnico especializado
- En México, la reparación puede costar entre 600 y 2,000 MXN, según la pieza
Este tipo de fallas requieren diagnóstico profesional.
¿Qué pasa si no se atiende a tiempo?
Ignorar el problema puede generar:
- Alimentos descompuestos y mal olor
- Proliferación de moho o bacterias
- Corrosión interna y daño eléctrico
- Mayor consumo de energía
Una acumulación leve hoy puede traducirse en un gasto considerable mañana.
El verano: una temporada crítica para tu refri
Durante el verano, la diferencia de temperatura aumenta la humedad interna, provocando más condensación.
- Consejos útiles:
- Limita la apertura frecuente de la puerta
- Deja al menos 10 cm de espacio entre el refri y la pared
- Ubícalo en un área fresca y bien ventilada
Las condiciones ambientales agravan problemas ya existentes.
Buenas prácticas para evitar acumulación de agua
- Limpia el drenaje cada semana
- Seca y guarda correctamente los alimentos
- Revisa el estado de los sellos de la puerta
- Usa un termómetro para verificar la temperatura
Estos hábitos alargan la vida útil del refrigerador y conservan mejor los alimentos.
Preguntas frecuentes: ¿debo preocuparme?
No siempre. Una pequeña cantidad de agua puede ser normal. Pero si hay charcos recurrentes, se debe investigar.
- ¿Debo llamar al técnico si veo agua?
- Prueba primero limpiando el drenaje. Si el problema persiste, llama a un profesional.
- ¿Cuánto cuesta la reparación?
- Limpieza: sin costo. Reemplazo de piezas: entre 600 y 2,000 MXN
Detectar el problema a tiempo evita gastos innecesarios.
En resumen: puede no ser grave, pero no lo ignores
El agua en el refrigerador puede ser una señal menor o el inicio de un problema mayor. Sigue esta lista para actuar correctamente:
- Revisa el drenaje
- Ajusta la temperatura
- Mejora el almacenamiento
- Verifica el cierre de la puerta
- Si continúa, contacta a un técnico
Actuar rápido protege tus alimentos y alarga la vida útil del electrodoméstico.