¿Cómo calcular el consumo eléctrico de tus electrodomésticos? Guía práctica para ahorrar en la factura de luz

¿Por qué tu recibo de luz llega tan alto sin que lo notes?

Muchas familias en México se sorprenden al recibir su recibo de luz, especialmente cuando se exceden los límites de consumo de la tarifa doméstica. En la mayoría de los casos, la falta de información sobre cuánta energía consume cada aparato es la principal causa del gasto elevado. Conocer el consumo real te permite tomar decisiones más conscientes y evitar cargos excesivos, sobre todo bajo el esquema de tarifa DAC (alto consumo).

¿Qué significa el consumo eléctrico?

El consumo eléctrico, medido en vatios (W), indica cuánta energía usa un aparato mientras está encendido. Para saber cuánto gastas realmente, es necesario multiplicar la potencia del dispositivo por el tiempo que lo usas. El resultado, expresado en kilowatt-hora (kWh), es lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) toma en cuenta para calcular tu recibo.

Fórmula básica para calcular el consumo

  • Consumo (Wh) = Potencia (W) × Tiempo de uso (h)
  • Consumo en kWh = Wh ÷ 1000
  • Costo = kWh × Tarifa por kWh

Ejemplo: una licuadora de 500 W usada 15 minutos al día durante 25 días:
500 × 0.25 × 25 = 3,125 Wh = 3.13 kWh
Si el costo promedio del kWh es de $1.20 MXN (tarifa básica residencial), eso representa:
3.13 × $1.20 = $3.76 MXN al mes.

Electrodomésticos que más energía consumen

Los aparatos que generan calor o funcionan por largos periodos suelen tener un consumo elevado. Estos son algunos de los más comunes en los hogares mexicanos:

  • Aire acondicionado: 1000–3000 W
  • Calentadores eléctricos: 1500–2500 W
  • Refrigerador (antiguo): 300–800 W, las 24 h
  • Lavadora: 500–1000 W
  • Microondas: 800–1500 W

Vale la pena sustituir los modelos antiguos por electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética avalada por la NOM o por la CONUEE, ya que estos pueden reducir el consumo hasta un 50 %.

¿Cómo se calculan las tarifas eléctricas en México?

La CFE aplica tarifas escalonadas. Entre más energía consumas, más cara se vuelve cada unidad adicional. Por ejemplo, bajo la tarifa 1 (doméstica básica), los primeros 75 kWh se cobran a $0.944, los siguientes 65 kWh a $1.151, y el excedente puede superar los $3.60 por kWh si entras en tarifa DAC. Por eso es clave mantener el consumo mensual por debajo del límite máximo permitido en tu zona.

Tabla comparativa del consumo de aparatos comunes

DispositivoPotencia promedio (W)Duración típicaConsumo (kWh)
Microondas100010 minutos0.17
Aire acondicionado (mini split)12005 horas6.0
Lavadora8001 hora0.8
Plancha150030 minutos0.75

Los valores son aproximados. El consumo real puede variar dependiendo del modelo, la antigüedad y el uso.

¿Cómo saber cuánta energía consume un aparato?

  • Etiqueta de especificaciones: todos los aparatos deben incluir la potencia en W
  • Manual de usuario: algunos indican el consumo promedio por ciclo
  • Medidor de consumo eléctrico: puedes adquirir uno desde $300 MXN en tiendas como Steren, Amazon o Mercado Libre

Estos medidores se conectan entre el enchufe y el aparato, y muestran el consumo en tiempo real. Son ideales para identificar “vampiros energéticos”, como consolas, cargadores y televisores en stand-by.

Consejos para reducir el consumo en casa

Reducir el consumo no requiere grandes sacrificios. Aplicar pequeños cambios en los hábitos puede traducirse en ahorros significativos:

  • Apagar completamente los aparatos cuando no se usan
  • Evitar dejar cargadores conectados sin uso
  • Utilizar regletas con interruptor
  • Preferir programas “eco” en lavadoras o lavavajillas
  • Aprovechar luz natural y ventilación cruzada

El consumo en espera representa hasta el 10 % del gasto total en algunos hogares, y es completamente evitable con disciplina y hábitos inteligentes.

Ahorrar energía es también cuidar el medio ambiente

Además del beneficio económico, reducir el consumo eléctrico también disminuye la huella de carbono. Según la SENER, el sector residencial en México representa casi el 26 % del consumo eléctrico nacional. Adoptar prácticas responsables en el hogar tiene un impacto directo en la sostenibilidad energética del país.

Errores comunes al estimar el consumo

  • Confundir watts (W) con kilowatt-hora (kWh)
  • No considerar el tiempo real de uso
  • Comprar aparatos solo por precio, sin revisar su eficiencia

Por ejemplo, un calentador de 2000 W usado dos horas diarias consume 120 kWh al mes. A una tarifa promedio de $1.50 MXN por kWh, equivale a $180 MXN. Y si pasas a tarifa DAC, ese mismo consumo podría costarte más de $400 MXN.

¿El consumo cambia según la temporada?

Sí. Durante el verano, el uso de ventiladores y aire acondicionado se dispara, especialmente en zonas como el norte de México o la Península de Yucatán. En invierno, los calentadores eléctricos toman protagonismo. Ajustar el uso según la estación es esencial para mantener tu consumo bajo control.

Checklist: cómo evitar facturas inesperadas

  • Revisar la potencia de cada aparato
  • Monitorear cuánto tiempo se usa realmente
  • Evitar dejar aparatos en modo de espera
  • Optar por electrodomésticos eficientes
  • Adaptar el uso según el clima y la temporada

Con estos hábitos puedes reducir entre un 15 % y 25 % tu consumo mensual sin sacrificar comodidad. El primer paso es entender cómo y cuánto consumes en casa.