¿Creías que habías perdido todo? Aún hay esperanza
Perder información importante puede causar un gran susto: fotos familiares, documentos de trabajo, archivos escolares. Sin embargo, la mayoría de los casos de pérdida de datos no son definitivos. Con las herramientas adecuadas y actuando a tiempo, muchas veces es posible restaurar archivos eliminados o inaccesibles, incluso sin ayuda profesional.
En esta guía te explicamos nueve situaciones típicas en las que recuperar tus datos en México es altamente probable. Desde un USB que ya no abre, hasta fotos borradas en tu celular o un formateo accidental, cubrimos lo que necesitas saber para aumentar tus posibilidades de éxito sin gastar miles de pesos en un servicio especializado.
El archivo se eliminó pero sigue en la papelera o en la nube
Cuando eliminas un archivo en Windows o macOS, este va primero a la papelera. Si no vaciaste la papelera o si usas servicios en la nube, probablemente el archivo aún esté recuperable.
- No guardaste nuevos archivos en el mismo dispositivo
- No ha pasado más de una semana desde el borrado
- Usas Google Drive, OneDrive o Dropbox con sincronización activada
Por ejemplo, Google Drive conserva archivos eliminados durante 30 días, y Dropbox hasta 180 días en planes avanzados. Verificar la papelera local o de tu nube puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.
Formateaste tu USB o disco por error: aún puedes salvarlo
Un formateo accidental puede parecer un desastre, pero si fue reciente y no escribiste datos encima, hay alta probabilidad de restauración. Un formateo rápido no borra el contenido, solo reorganiza el índice del disco.
- El formateo fue rápido (no completo)
- No escribiste nuevos datos en el dispositivo
- El sistema de archivos (NTFS, exFAT, FAT32) no fue dañado
Usa programas como Recuva, EaseUS o Disk Drill, disponibles en español y compatibles con Windows. Evita utilizar el mismo disco para instalar el programa de recuperación: usa otro equipo o una USB externa.
La computadora detecta el disco pero no puedes abrirlo
Si conectas un USB, disco externo o SD y aparece en el explorador pero no puedes acceder a sus archivos, seguramente es un fallo lógico, no físico. Puede tratarse de una partición corrupta o de un sistema de archivos dañado.
- Windows lo detecta, pero no muestra carpetas
- Aparece el mensaje “Debe formatear el disco para poder usarlo”
- El tamaño total del disco se muestra correctamente
Herramientas como R-Studio, MiniTool Power Data Recovery o Recoverit permiten escanear y reconstruir los archivos. Si no escuchas ruidos extraños en el disco, probablemente se puede recuperar gran parte del contenido.
Borraste una partición sin querer: actúa rápido
En instalaciones de Windows o al usar programas de particionado, es común borrar por error una partición con información. Si no creaste otra partición encima ni la formateaste, aún puedes recuperarla.
- No hubo sobreescritura de nuevos datos
- La partición eliminada era primaria o lógica (no cifrada)
- Utiliza TestDisk o AOMEI Partition Assistant para reconstruir particiones
Es fundamental no manipular el disco después de detectar el error. Con un escaneo en modo lectura puedes identificar estructuras previas y restaurarlas sin necesidad de clonar el disco completo.
Fotos borradas del celular: tienes tiempo para recuperarlas
Tanto Android como iOS cuentan con una “papelera de reciclaje” en la galería. Generalmente conservan las fotos eliminadas durante 30 a 60 días, dependiendo del modelo y sistema.
- iPhone: álbum “Eliminados recientemente” (30 días)
- Samsung Galaxy: papelera de la galería (30 días)
- Google Fotos: permite recuperación hasta por 60 días
Si usas Google One o iCloud, es posible incluso restaurar versiones anteriores. En casos donde el archivo ya no aparece, apps como Dr.Fone, Tenorshare o iMobie PhoneRescue pueden escanear la memoria del equipo, incluso sin root.
La USB o tarjeta SD aparece como RAW o sin formato
Un error común es que el sistema detecte el dispositivo pero no pueda leerlo. Si Windows o macOS te pide formatearlo, detente: el contenido puede estar intacto, pero el índice dañado.
- El sistema de archivos se muestra como RAW
- El dispositivo tiene el tamaño correcto pero sin carpetas
- No presenta daños físicos ni sobrecalentamiento
Utiliza programas como PhotoRec, EaseUS o iCare, que escanean por tipo de archivo en lugar de buscar estructuras perdidas. No formatees hasta agotar todas las opciones de recuperación.
Eliminaste archivos en la nube: no todo está perdido
Servicios como Google Drive, OneDrive y Dropbox mantienen archivos eliminados en papelera. Aprovecha el historial de versiones y el sistema de recuperación antes de asumir una pérdida definitiva.
- Google Drive: 30 días en la papelera
- OneDrive: 93 días para cuentas empresariales
- Dropbox: 30 días para cuentas gratuitas, hasta 180 para Plus y Professional
Además, puedes restaurar versiones anteriores de un mismo archivo, útil si lo editaste por error. Siempre es recomendable activar sincronización automática y copias de seguridad periódicas en la nube.
Tu PC no arranca, pero tus archivos siguen ahí
Un fallo del sistema operativo o del arranque (boot) no significa que el disco esté dañado. Muchas veces, los datos siguen allí y puedes acceder a ellos desde otro equipo.
- Usa un adaptador SATA-USB para conectar el disco a otra computadora
- Inicia un sistema Linux Live desde USB y navega por los archivos
- Extrae los datos antes de reinstalar Windows o formatear
En Ciudad de México, un adaptador SATA-USB cuesta entre $250 y $400 MXN. Con él puedes extraer discos de laptops y conectarlos fácilmente. Siempre intenta respaldar la información antes de reparar el sistema.
Errores comunes que debes evitar al intentar recuperar datos
Incluso si la recuperación es posible, muchos usuarios la dificultan por errores evitables. Evita estas prácticas:
- Guardar nuevos archivos en el mismo dispositivo
- Formatear sin intentar recuperar antes
- Utilizar software de dudosa procedencia o sin escaneo previo
Después de una pérdida, lo mejor es desconectar el dispositivo inmediatamente. Así reduces el riesgo de sobrescribir bloques clave. Usa otro equipo o un entorno de arranque limpio para realizar el proceso.
Resumen final: rapidez, método y herramientas hacen la diferencia
La mayoría de los casos de pérdida de datos tienen solución si actúas a tiempo. No necesitas ser experto ni gastar fortunas para recuperar tus archivos, solo debes saber cómo hacerlo correctamente.
- Detén el uso del dispositivo de inmediato
- Identifica el tipo de pérdida (lógica, física, parcial)
- Usa programas confiables y escanea en modo seguro
- Respalda tu información una vez recuperada
Con un enfoque metódico y herramientas confiables, recuperar tus datos en casa es más fácil de lo que parece. A veces, el mejor respaldo es saber qué hacer cuando algo falla.