¿Por qué tantas personas sufren mareo en autobús?
El mareo en autobús es un problema común en México y Latinoamérica, ya sea en trayectos largos, urbanos o de turismo. Los síntomas principales suelen ser náuseas, dolor de cabeza, sudor frío, mareo e incluso vómito. Hay quienes no lo sufren nunca, pero para muchos, basta un trayecto de 20 minutos para sentirse mal. ¿Qué lo causa y por qué algunas personas son más sensibles?
¿Cuál es la causa real? Explicación sencilla del mareo
El mareo por movimiento ocurre por un desajuste entre lo que ven los ojos y lo que siente el oído interno. Si miras el celular, lees o no puedes ver el exterior, tu cerebro recibe señales confusas. Además, el calor excesivo, olores fuertes, poca ventilación, fatiga y estrés aumentan el riesgo. Niños, mujeres embarazadas y personas con antecedentes familiares suelen ser más vulnerables. En México, viajar en autobuses con aire acondicionado fuerte y sin ventanas que se puedan abrir puede empeorar los síntomas.
Principales síntomas de mareo: ¿qué señales debes vigilar?
El mareo comienza con náuseas, palidez, sudor frío, dolor de cabeza y bostezos frecuentes. Muchos lo confunden con simple cansancio, pero puede avanzar rápidamente hasta provocar vómito si no se toman medidas. Es común preguntarse: “¿Por qué hoy me mareo si ayer estuve bien?” La causa suele ser una combinación de sueño, alimentación y condiciones del viaje.
Situaciones que agravan el mareo en autobús
– Tráfico con paradas y arranques constantes
– Aire acondicionado fuerte o poca ventilación
– Asientos traseros o en sentido contrario al avance
– Viajar después de una comida pesada o sin dormir bien
Estas circunstancias intensifican los síntomas y hacen el viaje mucho más difícil.
11 estrategias para prevenir el mareo en autobús
- Elige un asiento junto a la ventana: mirar el horizonte ayuda a tu cerebro a entender el movimiento.
- Prefiere los asientos delanteros o centrales: se sienten menos los movimientos bruscos.
- Evita leer o usar el celular: sobre todo en niños y adolescentes.
- Mantén el autobús ventilado: abre la ventana o usa la ventilación disponible.
- Respira profundo y lento: ayuda a relajarte y a reducir el malestar.
- Toma agua regularmente: una botella de 500ml cuesta alrededor de 10–20 MXN en tiendas y OXXO.
- Prueba caramelos de menta, jengibre o chicles: en México cuestan entre 5 y 25 MXN; pueden aliviar las náuseas.
- Come algo ligero antes de viajar: ni estómago vacío ni lleno en exceso.
- Cierra los ojos y relájate: así disminuyes el estímulo visual y das un descanso al cerebro.
- Evita mover la cabeza bruscamente: los giros pueden empeorar el mareo.
- Si lo necesitas, usa medicamentos para el mareo: en farmacias mexicanas hay productos como Dramamine, que cuesta entre 40 y 90 MXN; lo ideal es tomarlo antes del viaje.
También existen pulseras de acupresión y parches contra el mareo (100–200 MXN en farmacias o Mercado Libre), cada vez más populares en México.
Testimonios reales: lo que realmente ayuda
Un usuario de la CDMX comenta que su malestar mejoró al sentarse en la ventana y comer algo ligero antes de salir. Una estudiante de Guadalajara mastica chicle y escucha música en vez de mirar el celular. Según la Secretaría de Salud, la clave está en anticipar los síntomas y no dejar que avancen.
Errores frecuentes que empeoran el mareo
- Tomar medicamentos solo cuando ya tienes síntomas: es más efectivo antes de iniciar el viaje.
- Pasar mucho tiempo en el celular: es la causa principal en jóvenes.
- Viajar después de una comida pesada: dificulta la digestión y empeora el malestar.
Evitar estos errores reduce considerablemente el riesgo de mareo.
Viajes largos en autobús: recomendaciones extra
– Aprovecha las paradas para caminar y tomar aire
– Haz estiramientos sencillos cuando puedas
– Mastica chicle para mantenerte alerta
En trayectos largos, moverse y ventilar el espacio es aún más importante.
Hábitos diarios que ayudan a prevenir el mareo
- Duerme bien antes de viajar: la falta de sueño aumenta el riesgo.
- Evita el alcohol la noche anterior: puede aumentar la sensibilidad al mareo.
- Lleva una alimentación equilibrada: ni comer en exceso ni saltarte comidas antes del viaje.
Unos hábitos saludables marcan la diferencia y ayudan a prevenir el mareo incluso en personas muy sensibles.
¿Se puede eliminar por completo el mareo en autobús?
No siempre es posible prevenirlo al 100%, pero seguir estos consejos reduce mucho los síntomas. Si los problemas persisten, acude a un médico o farmacéutico.
Resumen práctico: puntos clave para viajar sin mareo
- Siéntate en la ventana y usa poco el celular
- Ventila el autobús cada vez que puedas
- Adapta las estrategias a tu experiencia
- Usa remedios adecuados según tu caso
- Haz pausas y estiramientos en viajes largos
El mareo en autobús puede afectar a cualquiera, pero unas sencillas precauciones pueden hacer que el viaje sea mucho más llevadero. Prueba diferentes métodos hasta encontrar el que más te funcione.
Preguntas frecuentes sobre mareo en autobús
- ¿Debo tomar medicamento cada vez que viajo?
Los productos de venta libre suelen ser seguros, pero consulta al farmacéutico según tu edad y estado de salud. - ¿Hay alimentos que ayuden a evitar el mareo?
El jengibre, la menta y los cítricos (limón, naranja) son recomendados y fáciles de encontrar en México. - ¿Qué hacer si un niño se marea en el autobús?
Siéntalo en la ventana, habla con él, usa pulseras contra el mareo o dale botanas ligeras como galletas de jengibre o frutas.
Este contenido es solo informativo y no sustituye la orientación de un profesional de la salud. Consulta a tu médico si los síntomas persisten.